Tras el resultado positivo en Covid-19 a 7 de los 14 trabajadores de la explotación de visones Secapiel SL, localizada en La Puebla de Valverde, Teruel, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ordenó el día 16 de julio el sacrificio de la totalidad de los animales, 92.700 visones.
Antes de tomar esta medida tan drástica, las distintas administraciones han tomado las siguientes acciones, en orden cronológico:
–22 de mayo: La Dirección General de Calidad y Sanidad Alimentaria procede a la inmobilización cautelar, impidiendo la entrada o salida de animales, materiales o subproductos. Medida tomada tras el resultado positivo en Covid-19 a 7 operarios de la granja.
Desde entonces, se han venido realizando 4 muestreos para la realización del test RT-PCR a los animales:
-28 de mayo: Se realizan los primeros test a los animales, siguiendo el protocolo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La muestra fue de 7 animales y el resultado, obtenido el 3 de junio, fue negativo.
-8 de junio: El departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón continúa con la inmobilización de la granja y realiza un segundo test, esta vez a 20 animales, el resultado fue 1 positivo no concluyente.
-22 de junio: Se realiza el tercer test, a 30 ejemplares, 5 dan positivo.
-7 de julio: Se realiza el cuarto y el último test a 90 ejemplares, 78 dan positivo.
-16 de julio: El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ordena el sacrificio de los 92.700 visones como medida preventiva.
-17 de julio: Se inicia el sacrificio mediante la exposición al gas CO2. La operación se prolongará varios días y los cuerpos al completo se trasladarán a una planta de tratamiento especializada de máxima protección.
La organización Tu Abrigo Su Vida solicita urgentemente al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón la prohibición de la repoblación de visones en la granja Secapiel SL y la clausura definitiva de su actividad.
Además de suponer una amenaza para más de 50 especies autóctonas, entre las que se enceuntran el visón europeo y el desmán ibérico, ambas especies en peligro de extinción, sabemos que las granjas de visones son un peligro para la salud pública.
Sabemos gracias a estudios realizados por la Universidad Wageningen Bioveterinary Research, localizada en los Países Bajos, que los visones pueden ser reservorios del virus y es posible que puedan transmitirlo a humanos.
Cabe recalcar también que el sector peletero no es responsable de producir bienes o servicios esenciales. De hecho, existe con el único fin de abastecer un mercado de moda de lujo con productos de origen animal para el que existen hoy muchas alternativas sintéticas.
También existen serias preocupaciones éticas y de bienestar animal asociadas con la cría de visones, que ya han llevado al sector a ser prohibido y eliminado en varios Estados miembros (Austria, Reino Unido, República Checa, Croacia, Eslovenia, Países Bajos, Luxemburgo, Eslovaquia y Bélgica), lo que demuestra que Europa ha experimentado un desarrollo político y legislativo revolucionario en contra de la industria peletera, existiendo esta misma iniciativa en otros Parlamentos nacionales, que están considerando igualmente la prohibición.
Por todo ello, conociendo las nefastas consecuencias de estas granjas y priorizando el bienestar social y animal sobre los intereses de la industria, urgimos al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón:
1: Prohíba la repoblación de los visones, clausurando la granja de modo permanente. Si la empresa retomase su actividad, el riesgo volvería, ya que siempre habrá contacto físico entre los operarios y los animales y nunca se tendrá la certeza absoluta de que los visones no están contagiados, ya que pueden ser asintomáticos.
2: Haga públicas inmediatamente todas las actuaciones que se vayan llevando a cabo en relación al brote de Covid-19 en la firma Secapiel SL. Siendo un tema que afecta directamente a todos los ciudadanos, consideramos pertinente que se hagan públicas día a día las decisiones que se vayan tomando en relación a la gestión de este foco de contagio.
En una situación tan urgente como esta, no podemos permitir que la industria peletera, en evidente decadencia, ponga también en grave riesgo la salud pública.
Visita la petición en Change.org para firmar y unirte a la causa.